Cóndor De Los Andes
Reino Animalia
El Cóndor de los Andes pertenece al Reino Animalia, ¡el club más diverso y emocionante de todos los animales!
Filo Chordata
Forma parte del Filo Chordata, lo que significa que tiene una columna vertebral, algo muy útil para volar y planear por los cielos.
Clase Aves
Es un ave, lo que significa que tiene plumas, alas y pone huevos. ¡Todo un experto volador!
Orden Cathartiformes
El cóndor está en el Orden Cathartiformes, que agrupa a los grandes carroñeros del mundo.
Familia Cathartidae
Dentro del orden, pertenece a la familia Cathartidae, conocida por los impresionantes carroñeros que la componen.
Género y Especies
Su género es Vultur y la especie es gryphus. Así que su nombre completo es Vultur gryphus. ¡Suena como el nombre de un superhéroe alado! ¿verdad?
Nombre Científico y Nombre Común
El nombre científico de nuestro amigo es Vultur gryphus, pero todos conocemos a este gigante alado como el Cóndor de los Andes.
El Cóndor de los Andes es originario de América del Sur. Vive en las altas y majestuosas cordilleras desde el oeste de Venezuela hasta el sur de Tierra del Fuego, donde se siente como en casa entre los picos rocosos y valles profundos, saludando al sol y al viento.
Imagina un nido en una cima nevada, en las paredes de los acantilados, en pequeñas cornisas rocosas o cuevas. ¡Exacto! Ahí es donde viven estos señores del aire. Les gusta el frío y las vistas panorámicas. Los puedes encontrar en elevaciones de hasta 5.500 m.
Es símbolo nacional en Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, tiene un papel muy importante en la mitología y el folclore de las regiones andinas.
¡El cóndor es enorme! Su envergadura (la distancia entre las puntas de sus alas) puede llegar a los 3 metros. Puede pesar hasta 15 kilogramos. ¡Es un verdadero gigante volador!
De hecho, se encuentra entre las aves más grandes del mundo que son capaces de volar. Por eso necesita un poco de ayuda para mantenerse en el aire. Esta especie prefiere vivir en zonas donde las corrientes de viento son abundantes y pueden planear sobre ellas sin gran esfuerzo.
Suelen usar las corrientes térmicas que se elevan y giran en espiral desde estas paredes para planear durante horas, buscando comida.
Viven en zonas montañosas y en zonas montañosas costeras donde también encuentran la brisa marina.
Estos pájaros pueden vivir hasta 50 años. ¡Eso es medio siglo surcando los cielos!
Llegando a vivir hasta los 75 años en cautiverio.
En enero de 2010, un cóndor cautivo nacido en libertad murió a los casi 80 años en el Zoológico Beardsley en Bridgeport, Connecticut.
Son aves diurnas, lo que significa que están activas durante el día. No son muy territoriales y les gusta compartir su espacio con otros cóndores, aunque no muy de cerquita, a ratos prefieren estar solos.
Normalmente cada cóndor tiene su propio rincón en el cielo.
Aman el sol y el aire fresco de la mañana. Les gusta posarse con las alas extendidas a tomar el sol, para mantenerse calientes y mantener sus plumas saludables.
El cóndor no es muy ruidoso. Suele emitir sonidos guturales y bufidos, especialmente durante sus vuelos.
Los machos son un poco más grandes y tienen una cresta (carúncula) característica en la cabeza, que las hembras no tienen.
Las chicas cóndor son un poco más pequeñas y elegantes. Los chicos tienen plumas más largas en el cuello. ¡Son como modelos de pasarela!
Ambos sexos tienen la capacidad de cambiar el color de la piel desnuda del cuello y la cara en relación con el estado de ánimo.
A los cóndores les gusta vivir en grupos, especialmente cuando buscan comida. ¡Más amigos, más diversión!
Se sabe que suelen posarse en forma comunitaria en cornisas y salientes para descansar.
Se han observado grandes grupos de cóndores en dormideros comunitarios en la Patagonia, Argentina.
¡Menú del día: carroña fresca!
Son carroñeros, se alimentan de animales muertos, ayudando así a mantener el ecosistema limpio. Los cóndores son como los recicladores del aire. Los cóndores andinos están mucho mejor adaptados a desgarrar la dura piel de una presa fresca, así los buitres mas pequeños se benefician de los restos.
También comen restos de ballenas y otros mamíferos marinos cuando habitan en zonas costeras.
¡Nada se desperdicia!
Localizan a sus presas en vuelo, pero no descienden a comer de manera inmediata, vuelan en círculos sobre ella o la vigilan desde algún lugar cercano hasta que finalmente deciden acercarse. Son capaces de comer hasta 5 kilogramos de carne al día y pueden sobrevivir hasta 5 semanas sin alimento.
Los cóndores andinos son monógamos y se cree que se aparean de por vida y tienen un cortejo donde el macho camina con las alas abiertas y hace todos tipo de ruidos.
El cóndor se reproduce poniendo un huevo blanco calcáreo, directamente sobre el piso, puede ser sustrato o roca. La gestación dura unos 54 a 58 días y suelen tener una cría cada dos años.
Las crías nacen sin plumas y dependen totalmente de sus padres. El polluelo crece rápidamente ¡Son tan adorables!
Los papás almacenan comida para sus crías en su buche, una bolsa especial dentro de sus gargantas, hasta que regresa al nido, regurgita el alimento, que el polluelo come felizmente.
El polluelo permanece en el nido entre 6 y 10 meses hasta que está listo para volar.
El cóndor no es un cazador activo. Prefiere buscar animales muertos para alimentarse. Y debido a su gran tamaño, no tiene muchos depredadores naturales.
Para defenderse, el cóndor utiliza su tamaño y su capacidad de vuelo. Prefiere huir volando a enfrentar el peligro.
Habilidades Principales
Vuelo: Puede volar a grandes alturas y por largas distancias sin mucho esfuerzo.
Visión: Tiene una visión excelente para detectar comida desde las alturas.
Limpieza: Ayuda a limpiar el ambiente al comer animales muertos.
Social: Vive en grupos y colabora con otros cóndores.
Longevidad: ¡Vive mucho tiempo!
5 Datos Curiosos
- El cóndor puede volar hasta 5.500 metros de altura.
- Su vuelo es tan eficiente que puede recorrer grandes distancias sin aletear.
- Es el ave nacional de varios países sudamericanos, como Colombia y Ecuador.
- Los jóvenes tienen un plumaje marrón que se vuelve negro al madurar.
- Pueden vivir sin comer durante varios días gracias a su eficiente metabolismo.
El cóndor ayuda a mantener el ecosistema limpio al comer animales muertos, lo que previene la propagación de enfermedades.
Los cóndores adultos casi no tienen depredadores naturales, pero los huevos y las crías pueden ser atacados por águilas y zorros.
Estado de Conservación
Desafortunadamente, el cóndor de los Andes está en peligro de extinción debido a la caza, la ingestión de municiones de plomo y la pérdida de su hábitat.
Incluso después de los programas de cría en cautiverio y reintroducción, la lenta tasa de reproducción de estas aves está retrasando la recuperación de la población.
¡Necesitamos proteger a estos magníficos pájaros!
0 comentarios